viernes, 5 de abril de 2013

Seguimos soplando

Los ejercicios de soplo se realizan para ayudar a controlar la respiración y para ser conscientes del acto de respirar. El habla se produce en la fase de espiración, al sacar el aire, si no existen problemas respiramos y hablamos con normalidad, pero si existe alguna dificultad para respirar o bien dificultades o situaciones que alteran la respiración aparecen dificultades en el lenguaje hablado: voz temblorosa, omisión de fonemas, sustitución de fonemas, perturbaciones gramaticales de orden o de construcción, tartamudeces esporádicas, etc.

 En los niños pequeños los ejercicios de soplo además de ayudar a controlar la respiración, ayudan a entrenar los músculos que participan en el habla, especialmente los músculos bucinadores que son los que están en la mejilla y son los que se utilizan para soplar y silbar.

Los ejercicios de logopedia basados en el soplado, el soplo, tienen como finalidad general:
- Aprender o mejorar la respiración para el habla.
- Aprender a manejar y controlar el aire al hablar.
- Mejorar y controlar la voz.
- Mejorar o entrenar el sistema muscular que participa en el acto de hablar.
- Mejorar las articulaciones y la pronunciación.
- Afianzar fonemas o reeducarlos.

Por todo ello seguiremos haciendo en el aula juegos relacionados con el soplo, como este en el que teníamos que darle un paseo a la bolita de papel por nuestra clase :).




 

No hay comentarios:

Publicar un comentario