miércoles, 27 de febrero de 2013

Pompas de Jabón

Hemos descubierto que a las hadas y los duendes les encanta jugar con las pompas de jabón. Qué suerte porque a los niñ@s de la clase también les gusta mucho. Hemos practicado el soplo con el pompero y nos hemos dado cuenta que no es tan fácil como parece.Teníamos que emitir un soplido flojo y continuado para que saliesen muchas pompas.






Después la seño ha hecho muchas pompas y nos lo hemos pasado genial jugando a explotarlas.



Por último hemos dibujado en el papel pompas de muchos tamaños y muchos colores.




martes, 12 de febrero de 2013

Fin de Carnaval

Aprovechando el Proyecto que estamos trabajando y para culminar la celebración del Carnaval,  nos hemos disfrazado de Hadas y Duendes con material totalmente reciclado. Ha sido una actividad muy divertida en la que hemos disfrutado todos. Os dejo una imagen de lo guapos que han quedado l@s niñ@s.

lunes, 11 de febrero de 2013

El Número 2

Tras presentar el número 2 a los niños hemos realizado varias actividades relacionadas con la identificación visual del número. El siguiente paso a realizar era comenzar con el trabajo del trazo. Para ello entre todos realizamos un 2 gigante para decorar la clase.






miércoles, 6 de febrero de 2013

Niño o niña

La identificación de género es algo que se trabaja en la Educación Infantil, los niños desde pequeños tienen que conocer los órganos que determinan tal identidad. Aprovechando el proyecto de "El hada y el duende", hemos trabajado en clase este objetivo. Los niños han ido cogiendo su nombre y pegándolo en el cartel correspondiente. La actividad ha salido genial porque además del objetivo principal hemos añadido la identificación del nombre propio. Para finalizar el trabajo han realizado una ficha.










martes, 5 de febrero de 2013

HADAS Y DUENDES

Hemos empezado el Proyecto "El Hada y el Duende" y los niños están muy motivados con el tema.


Los aspectos más importantes de la metodología del trabajo por proyectos son los siguientes:
-          Se escoge un tema que se considera motivador y estimulante, según la edad (en este caso hada y duende), y se parte de sus conocimientos previos. ( ¿Qué sabemos?), sean correctos o no.
-          Se decide colectivamente los puntos que se quieren tratar sobre dicho tema. (¿Qué queremos saber?) partiendo de los intereses y motivación de los niños y niñas. Nuestro papel como docentes consistirá en ir canalizando las propuestas, ayudándo a explicitarlas y a plasmarlas ordenadamente.
-          A lo largo del proyecto, el alumno es el protagonista del proceso de aprendizaje y, como tal, tiene un papel activo: tiene que formular hipótesis, buscar información necesaria, reflexionar… Y todo eso, claro está, con nuestro apoyo y supervisión, y contando con la complicidad de la familia.
-          El niño, orientado por nosotros, se implica en la búsqueda de información en las diferentes fuentes de consulta (biblioteca familiar, municipal o escolar, internet…).
-          En todo momento se promueve el trabajo cooperativo en pequeño y gran grupo, lo que favorece distintos tipos de interacciones.
-          Las actividades que se realizan y que se presentan finalmente suponen la plasmación de aquello que el alumno ha aprendido durante todo el proceso.
-          Por ultimo, el alumno reflexiona sobre aquello que ha aprendido y el modo en que lo ha hecho (¿Qué hemos aprendido?). Se trata de que sea consciente de los aprendizajes realizados y de los procesos que le han llevado a ellos, al tiempo que contraste con lo que se pretendía aprender al principio del proyecto.

Aquí os presento al Hada Piruleta y su amigo el Duende Cascabel.


Llegó el invierno

Aquí os dejo las plantillas que he utilizado para adornar  la clase con motivo de copos de nieve. Una manera bonita para introducir las estaciones del año en el aula. Espero que os guste.



















lunes, 4 de febrero de 2013

Hacemos series


La seriación es una operación lógica en la que a partir de unas referencias, se establecen relaciones comparativas entre los elementos de un conjunto, y se ordenan según sus diferencias.
En este caso, los niños de tres años tenían que atender al color para realizar la seriación (rojo-azul).

En primer lugar trabajamos la seriación en la Asamblea, utilizando bloques de construcción y posteriormente lo reflejaron en el plano gráfico a través de una ficha.





Hola Caracola!!

Hola a tod@s. He creado este blog para  las familias, para informaros de algunas de las cositas que vamos haciendo en el cole. Los niños pasan muchas horas con las seños y creo que es interesante acercaros al aula a través de pequeñas publicaciones.

Igualmente puede ser interesente para los que os dedicáis como yo a la educación.

Espero que os guste.